Los cambios en el clima tendrán un profundo impacto tanto en las actividades humanas como en los ecosistemas.


Al igual que el agua, la alimentación es un derecho fundamental de todo ser humano.
En un escenario en el que los sectores más vulnerables del país no cuentan con los medios económicos.
Bajo el concepto de que la AGRICULTURA FAMILIAR SOSTENIBLE garantiza la seguridad alimentaria.
En Bolivia sigue predominando la desigualdad entre el hombre y la mujer más que todo en las aéreas rurales.
PROYECTOS DE SUMAJ PUNCHAY Y BANCO FIE
Con el objetivo de promover la seguridad y soberanía alimentaria, la ONG Sumaj Punchay y el Banco FIE vienen trabajando desde el año 2016 en proyectos para el acceso al agua, fortalecimiento en capacidades de desarrollo productivo y mejora de la calidad de vida de las familias de comunidades rurales del departamento de Chuquisaca.
Estas acciones contribuyen en el mejoramiento de la producción agrícola y las condiciones económicas de poblaciones vulnerables al cambio climático en las áreas rurales del Municipio de Sucre y Tarabuco a través de capacitaciones, construcción de sistemas de agua, sistemas de microriego, asistencia técnica personalizada en manejo de recursos hídricos, producción orgánica y ecológica de hortalizas y frutas, como medio de sustento familiar.
Actualmente los programas: Sistemas de agua para familias rurales Yamparas, Producción verde ecológica "Provee" y sistemas de agua para familias rurales, benefician a 7 comunidades Yamparas del Municipio de Tarabuco; El Carmen, Humo Hualso, Kara Kara, Tarcañi Alta, Tarcañi Baja, Achia y Tipavilque y 4 comunidades del distrito 8 del Municipio de Sucre; Majada, Tonthorqa, Picachulo y Chullchuta.
Por su parte en representación de las más de 100 familias beneficiadas con estos proyectos, autoridades comunales y representantes de distrito mostraron gran satisfacción porque con la producción y comercialización de sus productos han mejorado sus ingresos, además de promover su consumo.