Los cambios en el clima tendrán un profundo impacto tanto en las actividades humanas como en los ecosistemas.


Al igual que el agua, la alimentación es un derecho fundamental de todo ser humano.
En un escenario en el que los sectores más vulnerables del país no cuentan con los medios económicos.
Bajo el concepto de que la AGRICULTURA FAMILIAR SOSTENIBLE garantiza la seguridad alimentaria.
En Bolivia sigue predominando la desigualdad entre el hombre y la mujer más que todo en las aéreas rurales.
AGRICULTURA FAMILIAR SOSTENIBLE
Bajo el concepto de que la AGRICULTURA FAMILIAR SOSTENIBLE garantiza la seguridad alimentaria y al mismo tiempo promueve ecosistemas saludables y apoya la gestión sostenible de la tierra, el agua y las plantas, además que satisface las necesidades de las generaciones presentes y futuras, garantizando al mismo tiempo la rentabilidad, la salud del medio ambiente y la equidad social y económica, Sumaj Punchay considera imprescindible mejorar la protección ambiental, la resiliencia de los sistemas, y la eficiencia en el uso de los recursos, para ello viene realizando acciones integrales para que los productores campesinos asuman y lleven adelante procesos productivos sostenibles.
Sumaj punchay lleva adelante procesos de manejo sostenible de los recursos naturales y el medio ambiente implementando proyectos integrales que garanticen la seguridad alimentaria y promoviendo la incursión a los mercados de productos orgánicos a un precio justo. Esta experiencia está basada en una alta participación comunitaria, particularmente de las mujeres y las personas adultas mayores, potenciando el manejo de los recursos que disponen, sus conocimientos y capacidad organizativa, guiándonos por los principios de interculturalidad, diálogo de saberes, respeto a la naturaleza, participación comunitaria y concertación.
|
|